Guacamole

Ingredientes

3 aguacates maduros

El jugo de 1 limón

½ taza de cebolla picadita

2-3 chiles serranos o ajíes picantes, finamente picados, sin las membranas y sin semillas

1-2 dientes de ajo, machacados - opcional

2 cucharadas de cilantro finamente picado

Sal al gusto

Opcional – 1-2 tomates, picados en cubitos

Preparación

1.-Corte los aguacates por la mitad y retire las semillas.

2.-Use una cuchara para extraer la pulpa del aguacate, colóquelo en un tazón grande, agregue el jugo de limón, y aplaste los obtener un puré. Puede dejar trocitos pequeños para darle un poco de consistencia.

3.-Agregue la cebolla picada, los chiles o ajíes picados, el ajo machacado, el cilantro picado, tomatos (si los va usar) y sal al gusto. Mezcle bien y sirva con chips de tortilla o para acompañar a los platillos mexicanos.

El guacamole, receta impulsada por la civilización azteca, constituye un plato nutritivo que permite beneficiarnos de las propiedades del aguacate.

El guacamole, originariamente conocido como guacamol en Centroamérica y Cuba, es una deliciosa salsa de aguacate procedente de la civilización azteca. La receta, extendida tiempo después de la mano de los conquistadores entre los países europeos, ha evolucionado según la ubicación geográfica tanto en usos como en ingredientes. Un rico manjar que hoy podemos cocinar fácilmente y que merece ser conocido.

El nombre del guacamole procede del náhuatl “Ahuacamolli”, una unión de las palabras: “ahuacatl” (aguacate) y “molli” (mole o salsa). Según la mitología, el dios tolteca Quetzalcoatl ofreció esta receta a su pueblo y fue posteriormente difundida por la zona de Mesoamérica, ubicada en el este y centro de México y Guatemala. Para los aztecas el aguacate tenía ciertas connotaciones eróticas, creencia que impedía que las mujeres formaran parte de su recolección al considerarse un símbolo que representaba a los testículos.

En sus orígenes el guacamole se elaboraba a base de aguacate machacado, agua, jugo de limón, tomate y chile, aunque posteriormente se han añadido diferentes ingredientes como la cebolla, el cilantro o el ajo. Las costumbres de consumo varían según el punto geográfico en el que nos encontremos. Así, en México es empleado para acompañar diferentes tipos de carnes, tacos o tortas, mientras que en otros países como Venezuela, también se utiliza para combinar con los diversos tipos de asados. Diferente es el caso de países como Estados Unidos, Australia o algunas regiones de Asia.